Los productos culturales
- Como la obra de Goya refleja el momento histórico en que vivía
- No se puede explicar la realidad
- El lago y las montañas
- Andalucía: itinerario de viaje
Las practicas culturales
Reflexión de la competencia cultural
Escrito por Jorge Luis Borges, “El etnógrafo” es un cuento que trata de una investigación sobre la cultura e idioma de una tribu nativa americana hecha por Fred Murdock, un universitario, con el fin de averiguar una “doctrina secreta” de la tribu. Fred estuvo entre la tribu por dos años, viviendo como este pueblo vivía hasta que por fin llegó el día que él supo la doctrina secreta. Cuando alguien le pidió que él compartiese lo que aprendió, Fred Murdock expresó lo siguiente:
Ahora que poseo el secreto, podría enunciarlo de cien modos distintos y aun contradictorios. No sé muy bien cómo decirle que el secreto es precioso y que ahora la ciencia, nuestra ciencia, me parece una mera frivolidad.”
Tal como Fred Murdock, he pasado varios años investigando los productos y las practicas de la cultura hispana. Aunque creo que he llegado a un alto nivel de entendimiento de este “secreto,” tratar de expresar lo que sé “me parece una mera frivolidad.” Por lo tanto, es imposible que los artefactos que he incluido en esta carpeta reflejen totalmente las habilidades y el conocimiento que he desarrollado en esta área como estudiante de español en la Universidad Brigham Young. Sin embargo, creo que los artefactos incluidos en este sitio de web muestran evidencia de mi comprensión de los productos y las practicas de la cultura hispana.
Los puntos que siguen describen las razones que decidí a incluir los artículos en mi carpeta que he incluido:
- Los productos culturales
- Como la obra de Goya refleja el momento histórico en que vivía
- Durante el trascurso de la clase de la civilización ibérica (SPAN 345), el profesor Jonathan Wade nos enseñó acerca de los artistas más importantes de España. Al aprender acerca de personas como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Diego Velásquez, yo apreciaba la manera en que ellos capturaron elementos de su país en formas distintas y creativas. Opino que el pintor que logró hacerlo en la forma mejor es Francisco de Goya. En este articulo, explico el simbolismo en dos de sus pinturas más notables y como se relacionan con el momento histórico en que él vivía.
- No se puede explicar la realidad
- Mientras tomaba la clase sobre la civilización ibérica, estaba matriculado en la clase de la literatura española (SPAN 339), que el profesor Will Carr enseñó. Disfruté la oportunidad que tuve para aprender acerca de ambos temas juntos. Este articulo trata de una obra de Jorge Luis Borges, “El etnógrafo.” Mostrado con el uso de esta cuenta en esta reflexión, debe ser obvio que este relato me impactó profundamente—por fin, encontré las palabras que me ayudaron a entender las razones por las cuales es tan difícil conocer bien una cultura.
- El lago y las montañas
- Otro cuento que leí en la clase de la literatura española fue “San Manuel Bueno, mártir,” que fue escrito por Miguel de Unamuno. Aunque al principio tuve que esforzarme mucho para entender el significado de este relato, cuando comencé a lograrlo, me di cuenta de la profundidad del cuento y sus elementos simbólicos. Este ensayo refleja lo que aprendí después de esforzarme por hacer un entendimiento profundo de la obra.
- Andalucía: itinerario de viaje
- En la clase de la cavilación ibérica, tuve que planear un viaje hipotético que tomaría alguien que quería aprender más sobre los productos de la cultura España. Antes del pandémico de COVID-19, yo tenía planes para seguir este itinerario durante me propio viaje a España para ver y apreciar las cosas que no podía ver ni apreciar como misionero, pero por motivos obvios, no he sido capaz de ir ahí ni llevar a cabo este plan. ¡Ojalá que venga pronto el día en que pueda hacerlo!
- Como la obra de Goya refleja el momento histórico en que vivía
- Las practicas culturales
- ¿Por qué se refiere a España como las Españas? y ¿Qué es España?
- Estos son dos ensayos sobre el mismo tema que escribí durante la clase de la civilización ibérica. Ambos describen la cultura de España desde una perspectiva global que sabía que existía mientras estaba ahí de misionero, pero no comprendí. Estos artefactos tratan de describir las razones por las cuales algunas practicas de la cultura española son bastante diferentes dependiendo del lugar especifico donde son practicados.
- La inmigración hispana: mitos y hechos
- Aunque mis intereses sobre la cultura hispana normalmente se enfocan específicamente en la cultura española, tuve la oportunidad en la clase de la civilización latinoamericana (SPAN 335) y la escritura española (SPAN 322) de educarme en cuanto a los inmigrantes hispanos que llegan a los Estados Unidos. Este artefacto es un vídeo que creé por la clase de SPAN 335 (ensañada por el profesor David Wiseman) explica algunos de los mitos y hechos en cuanto a la inmigración, una practica común de la cultura latinoamericana.
- ¿Por qué se refiere a España como las Españas? y ¿Qué es España?
Espero seguir aprendiendo acerca de la cultura hispana y sus productos y practicas después de que me gradué de la Universidad Brigham Young. Como he mencionado, muchas de las obras de arte y literatura que he visto en mis estudios han tenido un impacte enorme en mi vida y vuelvo mucho a las lecciones que he aprendido de ellas. Tengo la meta de seguir consumiendo obras de artistas y autores hispanos por el resto de mi vida para mejorar mi comprensión de la cultura hispana y de mi propia persona.